Actuario
Duración: 4 años
Resolución: R.M./1139/2021.
                
                 Perfil del Egresado
            
        Con tu formación podrás:
- Elaborar informes que compañías de seguros, de capitalización, de ahorro y préstamo, de autofinanciación (crédito recíproco) y sociedades mutuales, presenten a sus accionistas, asociados o terceros, a la Superintendencia de Seguros u otra repartición pública nacional, provincial o municipal que se relacione con el cálculo de primas y tarifas, planes de seguros de beneficios, subsidios y reservas técnicas de dichas compañías y sociedades.
 - Dictaminar sobre las reservas técnicas a publicar en balance y cuadros de rendimiento anuales.
 - Realizar informes técnicos de los estados de las sociedades de socorros mutuos, gremiales o profesionales, cuando en sus planes de previsión y asistenciales incluyan operaciones relacionadas con aspectos biométricos.
 - Emitir dictamen en lo que se relacione con la valuación de acontecimientos futuros fortuitos, mediante el empleo de técnicas actuariales.
 - Participar cuando a requerimiento de autoridades judiciales deba determinarse el valor económico del hombre y rentas vitalicias.
 - Elaborar el planeamiento económico y financiero de sistemas de previsión social en cuanto respecta al cálculo de aportes, planes de beneficios o subsidios, reservas técnicas o de contingencia.
 - Realizar estudios sobre la viabilidad de largo plazo de las instituciones que administran productos contingentes que se exponen a riesgos que pueden afectar su desempeño económico y financiero, considerando todas las variables que impacten en el desarrollo de la actividad.
 - Estimar y calcular el Capital Económico y márgenes de solvencia, para absorber desvíos extraordinarios en la actividad de las organizaciones y permitan el cumplimiento de compromisos asumidos y la sustentabilidad del negocio en el largo plazo.
 - Desarrollar modelos de cuantificación del riesgo operativo, de crédito, de mercado, de tasa de interés y de liquidez, propios de las actividades de la industria bancaria.
 - Analizar y aplicar estrategias de cobertura y valuación de instrumentos financieros derivados.
 - Aplicar la exploración de datos y otras técnicas estadísticas al desarrollo de modelos predictivos aplicables a actividades de comercialización, crédito, etc.
 
                
                 Campo Ocupacional
            
        Algunos espacios y actividades en las que podés desempeñarte como profesional:
- Compañías de seguros
 - Entidades de la seguridad social: cajas de jubilaciones, obras sociales
 - Entidades financieras: bancos, fondos de inversión, bolsas y mercados de valores
 - Asociaciones y empresas (p. ej. en áreas financieras, estadísticas, planeación)
 - Entidades gubernamentales de superintendencia
 

                
                
            